DADSS

Programa de investigación del sistema de detección de alcohol en los conductores (DADSS)

Cada año en Estados Unidos, la conducción bajo los efectos del alcohol se cobra aproximadamente 10.000 vidas y cuesta unos 194.000 millones de dólares.

Nuestro trabajo

A pesar de los avances realizados en las tres últimas décadas, la conducción bajo los efectos del alcohol se cobra aproximadamente 10.000 vidas al año. El Programa del Sistema de Detección de Alcohol en los Conductores para la Seguridad (DADSS) está investigando una tecnología pionera que encierra el mayor potencial que hemos visto para invertir esta tendencia. La tecnología detectará automáticamente cuando un conductor esté intoxicado con una concentración de alcohol en sangre (alcoholemia) igual o superior a 0,08% -el límite legal en los 50 estados excepto Utah- e impedirá que el coche se ponga en marcha. Una vez que cumpla rigurosas normas de rendimiento, se ofrecerá voluntariamente como opción de seguridad en los vehículos nuevos, al igual que el frenado automático, el aviso de salida del carril y otras tecnologías avanzadas de asistencia al conductor.

Lea nuestras Preguntas frecuentes para obtener más información sobre el proceso de desarrollo y el funcionamiento de la tecnología.

Acerca de DADSS

El Programa de Investigación del Sistema de Detección de Alcohol en el Conductor para la Seguridad (DADSS) reúne a la Coalición Automovilística para la Seguridad en el Tráfico (ACTS), que representa a los principales fabricantes de automóviles del mundo, y a la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico por Carretera (NHTSA) en una de las asociaciones entre el gobierno y el sector privado más importantes de la historia del transporte. Las asociaciones público-privadas como DADSS han dado lugar a innovaciones que mejoran nuestra vida cotidiana, como Internet, el GPS y el microchip.

El Congreso y los defensores de la seguridad en todo el país apoyan este esfuerzo, haciendo del DADSS parte de un compromiso nacional polifacético para reducir y ayudar a eliminar la conducción bajo los efectos del alcohol. La investigación y las pruebas están siendo supervisadas por un equipo de ingenieros y científicos independientes, y también se está probando en condiciones de funcionamiento reales antes de que esté disponible como opción para el consumidor.

Tecnologías que exploramos

El objetivo del Programa de Investigación DADSS es avanzar en el estado de la tecnología de detección de alcohol mediante el desarrollo de un sistema que sea rápido, preciso, fiable y asequible, todo ello sin afectar al comportamiento normal al volante. El programa está explorando dos tecnologías diferentes para su instalación en vehículos nuevos: un sistema basado en la respiración y un sistema basado en el tacto.

Sistema respiratorio

Este sistema mide el alcohol mientras el conductor respira normalmente, cuando está en el asiento del conductor. Estará diseñado para tomar lecturas instantáneas mientras el conductor respira normalmente y para distinguir de forma precisa y fiable entre el aliento del conductor y el de los pasajeros.

Sistema táctil

Esta tecnología mide los niveles de alcohol en sangre bajo la superficie de la piel haciendo brillar una luz infrarroja a través de la yema del dedo del conductor. Se integrará en los controles actuales del vehículo, como el botón de arranque o el volante, y tomará múltiples lecturas precisas.

Historia y cronología del programa

El Programa DADSS comenzó en 2008 y se centró en la investigación y la creación de prototipos de prueba de concepto para determinar qué enfoques tecnológicos eran más prometedores para la integración en vehículos. Tras una amplia investigación, se determinó que el sistema de respiración y el sistema táctil eran los más viables.

Desde entonces, el Programa se ha centrado en garantizar que la tecnología cumpla estrictas especificaciones de rendimiento relacionadas con la exactitud, la precisión y la fiabilidad, para que los conductores sobrios no sufran molestias y para que los conductores ebrios nunca puedan manejar el vehículo.

En 2018, la Commonwealth de Virginia anunció la primer despliegue de prueba con James River Transportation (JRT) para llevar a cabo ensayos de prueba de la tecnología en vehículos y en carretera con conductores sobrios en entornos naturalistas. Esta iniciativa, denominada Driven to Protect, se amplió a Maryland en 2019. Ese mismo año, el Programa amplió las pruebas en carretera para incluir pruebas controladas en vehículos con pasajeros bebidos, a fin de determinar cómo responden los sensores a las condiciones del mundo real. Esas pruebas continúan hoy en día.

En 2021, el Programa anunció la El sistema de primera generación equipado con la tecnología breath estará disponible por primera vez para licencia abierta en vehículos de flota. ACTS empezará a conceder licencias de la tecnología a las partes interesadas y a finales de 2021 se pondrá a disposición de cualquier flota o empresa existente que quiera equipar sus vehículos con la tecnología de respiración, ya sean vehículos de transporte, flotas gubernamentales, coches de alquiler, vehículos de transporte, empresas de camiones, etc. Este sistema está diseñado para los operadores de flotas que aplican una política de tolerancia cero de alcohol para sus conductores.

En la actualidad, equipos de ingenieros, químicos y científicos de datos trabajan para reducir el tamaño de los sensores de modo que sean lo bastante pequeños para caber en los vehículos de pasajeros, puedan soportar condiciones ambientales adversas, no requieran una calibración exhaustiva y puedan durar toda la vida útil de un vehículo. Las innovaciones anteriores en materia de seguridad en el transporte, como los airbags, han tardado un mínimo de 20 años en probarse y aprobarse para uso público, y el Programa DADSS está en vías de completarse en menos tiempo.

También en 2021, el Programa anunció la mayor despliegue de prueba de la tecnología DADSS hasta la fecha, mediante un nuevo despliegue de prueba con el transportista de carga por camión Schneider. El piloto contribuirá a generar los cientos de miles de kilómetros de funcionamiento real necesarios para comercializar la tecnología de respiración totalmente pasiva integrada en el vehículo, lo que marcará un nuevo hito hacia el despliegue generalizado de la tecnología DADSS.